loader image

Infecciones bacterianas

Algunos tipos de bacterias y levaduras que viven en nuestra piel, intestinos o mucosidades como la vaginal, pueden aumentar el riesgo de sufrir alergias o problemas de salud como inflamación, colitis, estreñimiento, úlceras, SIBO, candidasis, etc. En cambio, otras bacterias, como Lactobacillus, Bifidobacterium, Prevotella y Bacillus, están asociadas a un mejor equilibrio del cuerpo (eubiosis) y mayor bienestar general.

Estas bacterias “buenas” actúan como probióticos, ayudando a prevenir enfermedades causadas por microorganismos dañinos (patógenos).

Diversas investigaciones en Argentina y en el mundo han demostrado que Bacillus subtilis, el principal componente del probiótico Kyojin, tiene un gran potencial para prevenir y combatir enfermedades infecciosas.

Un estudio conjunto entre científicos del CONICET (Argentina) y del CFTRI (India) mostró que B. subtilis DG101 (del probiótico Kyojin), combinado con otra bacteria láctica probiótica (Leuconostoc mesenteroides), logró inhibir el crecimiento de la bacteria causante del cólera (Vibrio cholerae). Esta combinación, aplicada a un alimento tradicional fermentado en India (Malted Ragi), también mejoró su valor nutricional, aumentando minerales como el hierro y el zinc, y ácidos grasos beneficiosos. El probiótico Bacillus subtilis DG101 (Kyojin) también demostró en un trabajo científico con investigadores de la Unión Europea (Metrofood-Eurecat-Barcelona) su efecto contra candidiasis de origen intestinal, urinario y vaginal.

Además, otros estudios demostraron que B. subtilis puede impedir que bacterias peligrosas como Staphylococcus aureus, Listeria monocytogenes y Enterococcus faecalis se adhieran a los tejidos del cuerpo, lo cual es un paso clave en el inicio de muchas infecciones. Este mecanismo, conocido como “exclusión competitiva”, ayuda a prevenir enfermedades desde su origen.

Incluso si la infección ya comenzó, B. subtilis puede ayudar a combatirla. Investigaciones del Instituto Nacional de Salud de EE. UU. y de Asia demostraron que esta bacteria produce sustancias naturales con efectos antimicrobianos que interfieren con la comunicación entre bacterias dañinas, debilitando su capacidad de causar enfermedad.

En resumen, incorporar Bacillus subtilis a la dieta diaria, como en el probiótico Kyojin, no solo fortalece el sistema digestivo, sino que también ayuda activamente a proteger todo el cuerpo de infecciones, actuando como un alimento funcional con beneficios más allá de la nutrición.

Paper relacionados:

  1. Mishra y col (2021). Microbial exposure during early human development primes fetal immune cells. Cell 184, 1-16. Doi: 10.1016/J.cell.2021.04.039.
  2. VidyaLaxme B, Rovetto A, Grau R, and Agrawal R (2014). Synergistic effects of probiotic Leuconostoc mesenteroides and Bacillus subtilis in malted ragi (Eleucine corocana) food for antagonistic activity against Vibrio cholerae and other beneficial properties. J. Food Sci. Tech. 51 (11): 3072-82. doi: 10.1007/s13197- 012-0834-5.
  3. Rodriguez Ayala F, Bauman C, Bartolini M, Sabal E, Salvarrey M, Strauch M, and Grau R (2017). Transcriptional regulation of adhesive properties of Bacillus subtilis to extracellular matrix proteins through the fibronectin –binding protein YloA. Mol. Microbiol. 104 (51): 804 – 821. Doi: 10.1111/mmi.13666.
  4. Piewngam P, Zheng Y, Nguyen T, y col (2018). Pathogen elimination by probiotic Bacillus via signalling interference. Nature doi: 10.1038/s41586-018-0616-y.
Carrito de compras
Scroll al inicio