loader image

Embarazo y lactancia

Durante el embarazo y la lactancia, es fundamental que la madre mantenga un buen equilibrio de su microbiota (conjunto de bacterias beneficiosas), especialmente la microbiota intestinal y vaginal. Este equilibrio ayuda a fortalecer el sistema inmunológico de la madre y del bebé, ya que las defensas (anticuerpos) que produce la madre pueden pasar al bebé a través del cordón umbilical. La microbiota intestinal y vaginal juega también un rol importante en las marcas epigenéticas del genoma del bebé en gestación, y que influirán luego del nacimiento y durante todo el resto de su vida en la predisposión mayor o menor a sufrir enfermedades. 

La microbiota materna, es la primera en colonizar los diferentes tejidos del bebé (intestino, piel, vías respiratorias) desde el sexto mes del embarazo y hasta el momento del nacimiento (si se diera por parto vaginal), así como también la leche materna, aporta bacterias beneficiosas, principalmente lácticas.

Dado que estudios recientes sugieren que parte de la microbiota de la madre podrían empezar a llegar al bebé a partir del sexto mes de embarazo, los especialistas hablan de la importancia de cuidar la microbiota materna durante los primeros 1000 días (desde el embarazo hasta los 2 años de vida del niño).

He aquí que radica la importancia del consumo de probióticos durante el embarazo y la lactancia materna. Pero, ¿Por qué consumir el probiótico Kyojin?

Kyojin es un probiótico que, además de los beneficios que provee a nivel intestinal, nervioso y metabólico, se compone de esporas de Bacillus Subtilis, una bacteria demostrada científicamente que protege y potencia a las bacterias lácticas beneficiosas propias de la persona. Esto lo convierte en un aliado ideal para acompañar el embarazo y la lactancia, ayudando a la mamá y al bebé desde el principio. 

Paper relacionados:

  1. Bethany M. Henrick, y col (2021). Bifidobacteria-mediated immune system imprinting early in life. Cell 184, 3884–3898, https://doi.org/10.1016/j.cell.2021.05.030.
  2. Archita Mishra, Ghee Chuan Lai,y col (2021). Microbial exposure during early human development primes fetal immune cells. Cell 184, 1–16 June 24,
  3. https://doi.org/10.1016/j.cell.2021.04.039.
  4. Ruairi C. Robertson, Amee R. Manges, y col (2018). The Human Microbiome and Child Growth – First 1000 Days and Beyond. Trends in Microbiol., https://doi.org/10.1016/j.tim.2018.09.008.
  5. www.kyojin.com.ar.
  6. Francisco M and Grau R (2018). Probiotic Bacillus subtilis prevents alpha-synuclein aggregation and extends the healthy lifespan in Parkinson disease model Caenorhabditis elegans. Advances in Alzheimer & Parkinson therapies and AAT-AD / PD Focus Meeting. Turin – Italy, 15 – 18 March.
  7. Cogliati S., Clementi V., Francisco M., Crespo C., Argañaraz F., and Grau R. (2020). Bacillus subtilis delays neurodegeneration and behavioral impairment in the Alzheimer´s disease model Caenorhabditis elegans. J. Alz. Dis. 73 (3): 1035-1052. Doi: 10.3233/JAD-190837.
  8. Goya M, Sue F, y col (2020). Probiotic Bacillus subtilis protects against alpha synuclein aggregation in C. elegans. Cell Rep (30)2: 367 – 380.
  9. Cardinali N, Bauman C, Rodriguez Ayala F, Grau R. (2020). Two cases of type 2 diabetes mellitus successfully treated with probiotics. Clin. Case Rep.; doi 10.1002/ccr3.3354.
  10. VidyaLaxme B, Rovetto A, Grau R, and Agrawal R (2014). Synergistic effects of probiotic Leuconostoc mesenteroides and Bacillus subtilis in malted ragi (Eleucine corocana) food for antagonistic activity against Vibrio cholerae and other beneficial properties. J. Food Sci. Tech. 51 (11): 3072-82. doi: 10.1007/s13197-012-0834-5.
Carrito de compras
Scroll al inicio